Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Fosa común

Zaragoza -  Valdejalón -  Santa Cruz de Grío -  Santa Cruz de Grío


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML

Datos generales


Fosa común de Santa Cruz de Grío Tipo de fosa: Represión provocada por los sublevados
Fecha: 01/09/1936
Condiciones de acceso: La fosa de Santa Cruz de Grío se encuentra en el interior del antiguo cementerio civil, pequeño espacio adyacente al cementerio general.

La fosa existente en el cementerio de Santa Cruz de Grío se halla en el interior del antiguo recinto civil, un pequeño espacio adyacente al cementerio general. En la actualidad las sucesivas remodelaciones del recinto la han dejado arrinconada bajo un pequeño cobertizo construido en su origen como sala de autopsias y hoy en día completamente abandonado y en estado semirruinoso. La fosa, que a decir de los vecinos consultados seguiría existiendo justo debajo del cobertizo, contendría los restos de un vecino de Tobed llamado Manuel Cartagena y los de Santiago “El Morico”, vecino de Tobed pero originario de la misma Santa Cruz de Grío. Ambos fueron asesinados por los sublevados. El primero de ellos murió en la “partida de Valdeviñas”; la muerte del segundo se habría debido a un ajuste de cuentas en toda regla, pues se había establecido en Tobed después de haber participado años atrás en la muerte de un convecino de Santa Cruz cuya familia se encargó de llevar a cabo su venganza tras el estallido de la guerra aprovechando las circunstancias imperantes.

La fecha de los acontecimientos es aproximada.

Otras víctimas de la represión ejercida por los sublevados: Alrededor de una veintena de vecinos de Santa Cruz de Grío morirían a manos de los sublevados en el transcurso de la guerra. Entre ellos podemos contar a don Serafín (cura párroco de Santa Cruz de Grío), el maestro Máximo Cubero Lahoz y a Andrés Cubero Vicente, Carlos Júlvez Vicente, Rudesindo Barranco Becerril y los hermanos Julio y Teodoro Maya Hernández.


Víctimas


Número aproximado de víctima/s: 2
Manuel Cartagena .
Santiago “El Morico”.

Bibliografía


  • CASANOVA, Julián. (coord.). El pasado oculto. Fascismo y violencia en Aragón 1936-1939. Zaragoza: Mira Editores, 2001.
  • MORENO MEDINA, Ignacio . La ciudad silenciada: república y represión fascista en Calatayud (1931-1939) . Calatayud: Ateneo 14 de abril de Calatayud, 2008.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad